
Si buscas realizar actividades para el Día del Padre, aquí encontrarás ideas para festejar con los padres y hacer de este día tan especial una ocasión inolvidable.
También puedes crear regalos estupendos, artesanales y totalmente personalizados para papá con las manualidades que encontrarás en 8 sencillas manualidades para el Día del Padre.
Contenidos
El Día del Padre
¿Cuál es el origen del Día del Padre?
El origen del día del padre se remonta a principios del siglo XX.
El 19 de junio de 1909, Sonora Smart, una mujer de nacionalidad estadounidense quiso homenajear a su padre, que era un veterano de guerra.
Este señor era padre de seis hijos y enviudó cuando su mujer dio a luz al sexto hijo.
Sonora decidió que, en honor a su padre, se instituyera un día nacional del padre en el mes de su cumpleaños, junio.
Así, casi 60 años después, en 1966, el presidente Lyndon B. Johnson declaró que, en Estados Unidos, el tercer domingo de junio sería el día nacional del padre.
La mayoría de países de Latinoamérica celebran el día del padre en ese mismo día.
En cambio, en España y algunos países, como Italia, Bolivia, Honduras o Portugal, el día del padre se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con el día de San José, padre de Jesús.
Actividades para el día del padre
En la distancia…
Si el papá vive lejos, recuérdale a tus hijos que le llamen por teléfono para felicitarlo, aunque sería mucho mejor si pudieran organizar una escapada para visitarle por sorpresa.
No olviden llevar un regalo hecho a mano, una felicitación con una foto reciente de los pequeños de la casa o cualquier otra manualidad para recordarle lo mucho que lo quieren.
Y si no pueden viajar, al menos intentar verse por Skype.
Empieza bien el día…
Si puedes disfrutar de tener ese día al papá en casa, intenta que los niños lo despierten o le lleven el desayuno a la cama.
De fondo pon música, su favorita, claro está.
Al aire libre…

El resto de la mañana pueden organizar juegos en familia, o cualquier otra actividad, como salir a pasear, hacer senderismo o un picnic en mitad de la montaña.
Si podéis, que la actividad se convierta en un fin de semana: una escapada a una casa rural o a un hotel perdido en algún pueblo de montaña.
El contacto con la naturaleza y desconectar de la rutina hará de estos días unas relajantes minivacaciones a la vez que reducirán las distancias entre padres e hijos.
Comida en familia
Si vais a estar en casa, organiza una comida en la que puedan venir otros padres, o mucho mejor si puedes venir los abuelos.
Haced una comida diferente, donde los niños puedan ayudar en la cocina para elaborar ellos parte del menú de ese día.
Hacer lo que más le gusta a él
Por la tarde, sería ideal ir al cine, al teatro o a un museo en familia.
Recuerda que la idea es pasar un día lo más especial posible para él, has de priorizar sus gustos, así que quizás sea el momento de llevarle al estadio de su equipo de fútbol favorito.
Revive los recuerdos
Para estar en casa, más relajados, una bonita actividad es revivir los buenos recuerdos.
Si es tu padre, que te cuente batallitas de su niñez, y si es el padre de tus hijos, contando anécdotas y recordando el día cuando los niños llegaron al mundo.
Para ello, busca todos los álbumes con ese tipo de recuerdos que tengas en casa y prepara una mesa con todas las fotos, de manera que cada fotografía tenga detrás una frase o una simple palabra que describa ese momento.
Y si tienes tus fotos en digital, quizás sería el momento de crear un álbum, tipo Hofmann, aunque mi preferido (por el tipo de acabado y el material del álbum en sí) es el de SnappyBook.

También sería un regalo muy bonito para vuestros padres si escaneáis fotos antiguas y las ponéis en un álbum, sobretodo si podéis retocar y arreglar las deterioradas.
A los abuelos les encantará tener todos esos recuerdos de manera que se conserven en buen estado por mucho más tiempo.
Acaba el día aún mejor
Para cenar, no debe faltar su plato preferido, un postre que le encante y un relajante masaje antes de ir a dormir.
Y recuerda que, cualquier cosa que hagas este día, es para decirle lo orgullosos que estamos de él, ya sea tu padre o el padre de tus hijos, y una frase que no debe faltar y hay que decirle hoy es:
“Te quiero, papá!”
