¿Quieres saber si lo tienes todo preparado para la higiene del bebé? Cuando acabas de llegar a casa con tu recién nacido todo son dudas, entre las más importantes es como preocuparnos de la higiene de nuestro bebé.
Sabes que en unos días le tocará su primer baño. La higiene infantil es una de las cosas que más nos preocupa a las mamás y papás y queremos hacerlo bien. Debes saber que para el primer baño de nuestro bebé hay una regla de oro:
Antes del primer baño, el cordón debe estar bien curado
Bien, como ya os habrán explicado en el hospital, lo primero es la cura del ombligo. Debe secarse bien y caerse por si solo. Entonces, un par de días después, tu bebé ya estará preparado para su primer baño.
A continuación os dejo un vídeo sobre la cura del cordón umbilical. Antes, os quiero comentar que, al menos durante el año que nació #laflorecilla (2015), en mi hospital ya no utilizaban Alcohol de 70º, sino agua estéril, porque decían que secaba más rápido (en mi caso tardó lo habitual en caerse, 10 días desde el nacimiento).
Contenidos
¿Cómo curar el cordón umbilical del recién nacido?
La higiene diaria infantil
Vamos a hacer una lista, de todo lo necesario, para que al baño de tu bebé recién nacido no le falte de nada:
Los accesorios básicos imprescindibles para el baño
- Con forma suave y lúdica
- permite un control perfecto de la temperatura del agua durante el baño del bebé
- Con diseño pingüino
- Termómetro para medir la temperatura del agua del baño. Para que su bañera esté siempre a la temperatura ideal: 35º-37º.
También es recomendable un termómetro para medir la temperatura ambiente, para asegurarte que el cuarto de baño (o la habitación donde le vayas a bañar) tiene una temperatura agradable de 23º a 25º. - Capa de baño o toalla. Mejor tener un par, y que sean 100% algodón. Un par de esponjas naturales. Reserva una pequeña que utilizarás para la higiene del culito del bebé. Peine o cepillo de cerdas muy blandas (útil también para estimular el cuero cabelludo y prevenir la costra láctea).
- La bañera infantil. Hay diferentes tipos de bañera. Ahora comentaré las que yo valoré, pero lo más importante es que todas deben tener al menos esto en común: que el material sea de polipropileno y que el fondo sea antideslizante. Y si tiene un orificio para facilitar su desagüe, mejor que mejor.
Diferentes tipos de bañeras para la higiene del bebé

La de toda la vida. Trae base antideslizante y se puede apoyar en cualquier superficie plana, yo la miré en Ikea (cuesta menos de 10 euros).
Su ventaja es que es MUY económica.
Pero para mi gusto, demasiado pequeña, y tampoco tenía un sitio donde apoyarla y que me quedase a una altura que fuese cómoda para mi.
La bañera Tummy-tub me la recomendaron porque, la postura que adopta el bebé durante el baño, le ayuda a reducir los cólicos. Además también es pequeñita y tampoco es de las más caras.
En Amazon la puedes encontrar desde 20 hasta los 70 euros. Pero, por otro lado, también oí opiniones en contra, porque decían que es muy incómodo bañarles ahí y que se les queda pequeña enseguida.
- Bañera redonda para bebés.
- Producto original de Tummy Tub.
- Color: Transparente.
La bañerita ideal para tu bebé
Evidentemente, tu bañera ideal será aquella que mejor se adapte al espacio que tienes, y tu presupuesto, claro. A continuación explico cual compré yo y porqué (y donde podéis encontrarla).
Sus ventajas:
- Tienes 2 en 1. Cambiador y bañera, todo junto. Ahorras espacio.
- Si lo pones sobre el bidé tienes muy a mano el agua. Y eso resulta muy cómodo tanto para llenar la bañera como para su desagüe.
- El diseño interno de la bañera de este modelo en concreto tiene dos posiciones, para que el bebé esté tumbado, y cuando crezca, para que quepa también sentadito.
Inconvenientes:
- No es la opción más barata.
- Nada recomendado para cuartos de baño pequeños. Siempre lo puedes colocar en su habitación, pero es bastante grande como para moverlo cada día.
- Depende del modelo de bidé que tengas, la bandeja que trae bajo la bañera quizás no te quepa.
- Y lo no menos importante: si la sitúas en el único baño que tienes y sobre el bidé, te quedas sin poder utilizar el bidé, claro ^_^’
El modelo de la imagen lo compré en la tienda física de www.racodelinfant.com En esa tienda la encontré más barata, pero también fácilmente se encuentra online.
- De 0 a 12 meses (máximo 11kg.)
- Apto para poner sobre el bidé
- Superligera y resistente
- Cubeta ergonómica y reversible, con 2 etapas: de +0 a 6 meses y de 6 a 12 meses
- Plegado compacto de reducidas dimensiones
Champú, gel, hidratantes y cremitas

Debo reconocerlo, soy muy fan de los productos Mustela, y es que los he probado casi todos y no hay ninguno que no me haya dado muy buenos resultados. Vamos a comentarlos.
- El Gel. Para la higiene de la piel del bebé debe usarse un gel que sea ph neutro. Los bebés nacen con la piel muy delicada, y éste de la Mustela fué el único que mi pediatra me dejó utilizar desde el primer mes.
- Champú. Los primeros días se puede utilizar un gel que también sirva como champú. Pero como mis niñas nacieron con mucho pelo, desde el segundo mes ya utilicé un champú específico. Nunca he necesitado ninguno para la costra láctea, el champú Mustela siempre les ha ido muy bien desde el principio.
- Crema hidratante corporal o aceite infantil para el masaje. El HydraBebé es la hidratante que uso para el masaje tras el baño. Me encanta el olor que les deja.
- Crema facial. Para hidratar, y sobretodo proteger la delicada piel de la cara del bebé. Es importante que tenga de protección solar. A mis dos peques la que mejor les ha ido ha sido la Nutraisdin de la marca ISDIN. Ojo si la encontraís muy barata, posiblemente tenga un factor de protección bajo. Lo recomendable es SPF 30 o superior.
- Colonia. No es recomendable poner colonia cuando es aún muy recién nacido. Yo tampoco era partidaria (me gusta el olor a bebé), pero a partir del segundo mes me regalaron Agua de colonia Mustela y, a día de hoy, la sigo utilizando. Para mí es imprescindible que sea 0% alcohol y eso solo lo he encontrado en esta marca.
- Crema bálsamo para las rojeces, por supuesto. Ésta la comento en detalle más abajo.
Otros productos recomendables para la higiene del diaria
Juguetes para el agua. No los necesitarás hasta a partir del tercer o cuarto mes, pero también es imprescindible que nuestro peque se divierta, ¿no? 😉
Bastoncillos para el bebé. Solo debe usarse para la parte exterior, y como mucho para retirar si hay cera visible en la entrada del oído. Recuerda que la función del cerumen es proteger todo el órgano y jamás se debe introducir ningún bastoncillo por el canal auditivo.

Tijeritas de punta redonda o cortauñas para bebé. Recordad que recomiendan no cortarle las uñas al bebé hasta pasado el primer mes.
Suero fisiológico. Solución salina para la limpieza de fosas nasales. Alguna vez que amaneció con los ojos un poco pegaditos empapé suero en una gasa para limpiarlos, y me fue bastante bien. ah, ¡y también necesitarás una bolsita o neceser para guardar todos estos accesorios!
¿Qué necesitamos para la higiene del culito del bebé?
- Los primeros días recomiendan que no uses toallitas húmedas. Para el aseo del culito del bebé, después de cada cambio del pañal, debe usarse una esponja natural y un jabón neutro. Y sobretodo asegúrate de que quede bien sequito.
- Toallitas húmedas
- Algunas toallitas dejan humedad en los pliegues y, según que marcas, provocan granitos si se abusa de ellas. Yo probé varias marcas, y la que mejor le iba a la piel de mi pequeña fue la de DODOT Sensitive. Pero ese tema, ya es un mundo aparte, y la que mejor le vaya a tu bebé lo marcará su tipo de piel. Ya lo irás notando.
- Crema para las irritaciones
- No soy partidaria de poner crema en cada cambio del pañal, de hecho, solo la utilizo cuando de verdad el culete lo tiene bastante irritado. Las cremas para las irritaciones se componen de óxido de zinc y es precisamente la concentración de este producto lo que va a determinar la densidad de la crema. A mi me gustan las que llaman pastas al agua, son muy espesas y pegajosas pero van muy bien. Las hay más fluidas, llamadas bálsamos, pero en mi caso no me han dado los mismos resultados.

Otro accesorio que yo no consideraba imprescindible pero al final me resultó muy útil fue la papelera de pañales.
- La que tengo en casa es de la marca Tommee Tippee Sangenic, es muy práctica, puede contener bastantes pañales y lo mejor ¡no huele nada en absoluto!
- Si quieres más información sobre este tema, no te pierdas este post con más detalles sobre las papeleras de pañales, donde comprarlas y sobretodo, donde encontrar recambios baratos para papelera Sangenic.
Juguetes para la hora del baño
Quizás no sean imprescindibles, pero sí muy necesarios para el entretenimiento del bebé.
Y concretamente para el baño de las niñas (que lo tengo decorado muy cuqui), encontré todos estos elementos de la película Buscando a Dory.
- Incluye 3 figuras de baño: Dory, Marlin, Destiny
- Diseño suave y divertido
- Cárgala debajo del agua
Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya sido de utilidad la lista de accesorios para la higiene del bebé.
Y sobre el resto de productos para la casa, no os perdáis los siguientes artículos relacionados.