¡Hola! Aquí estamos de nuevo, hablando de todas esas compras imprescindibles para que a nuestro recién nacido no le falta de nada.
Después de haber hablado de las tendencias de decoración, hoy vamos a hacer un repaso exhaustivo de todo el mobiliario infantil que necesitará la habitación de nuestro pequeño durante los seis primeros meses.
Así que, abrid la tabla de contenido, porque en esta entrada hay muchísima información.
Mobiliario infantil para un recién nacido
La compra imprescindible nº 1 : La cuna
Una compra imprescindible para nuestro bebé es la cuna. Y se trata de un mobiliario que los papás nos apresuramos a comprar, para tener lista su habitación o simplemente para asegurarnos que si se adelanta el nacimiento, tendrá un sitio preparado para dormir.
Pero son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de comprar la cuna y también muchos sitios donde tendremos que comparar para saber donde comprarla al mejor precio.
¿Uso Moisés o puede dormir en la cuna desde el primer día?
Aunque tengas pensado tener a tu bebé por las noches acurrucado al lado tuya en la cama (ya sea de forma continua o de vez en cuando), y aunque puedas pensar que durante los primeros meses lo mejor es un moisés o hamaquita para tenerlo en el comedor bien vigilado, también has de tener en cuenta que los bebés duermen mucho (algunos más que otros 😉 ) y la tranquilidad que tendrán en su habitación, metidos en su cuna, difícilmente la encontrarán en otra estancia de la casa.

¿Cuánto duerme un recién nacido?
Un recién nacido duerme alrededor de 16 horas diarias. A partir del sexto mes pueden bajar a 14 horas, y solo a partir de los tres años pueden llegar a dormir 12 horas (siempre teniendo que en cuenta que no serán todas las horas seguidas, sino con pequeñas siestas a lo largo del día).
Esto significa que durante el día estará mucho tiempo durmiendo, y aunque por la noche pueda utilizar la cama de los papás, durante el día necesitarás su sitio.
Y es que a los bebés no le gusta la amplitud, han estado nueve meses apretaditos y calentitos en la barriga de mamá y les gusta estar así. Por lo tanto necesitamos crear un espacio adecuado para ellos.
Entonces, ¿es necesario el moisés?
Pues, en mi caso, no fue necesario para nada, ni moisés ni minicuna. Cuando vi los precios que tenían, y que a los pocos meses ya se quedaban pequeños, pensé – “Otro gasto más”.
A ver, que si os lo pueden prestar, genial, pero si lo que queréis es crear un espacio reducido y acogedor para vuestro pequeño, se puede hacer perfectamente en una cuna.
¿Qué cuna se adaptará mejor a mi recién nacido?
En el mercado podemos encontrar una gran variedad de tipos de cunas, y no existe una ideal, hay que saber elegir en función de nuestro espacio, nuestro ritmo de vida y, muy a tener en cuenta, nuestro presupuesto.
Tipos de cunas
Moisés: Como ya hemos comentado, útil sólo para los 3 o 4 primeros meses.
Tienen forma ovalada y normalmente asas. Entre los moisés también hay de diferentes tipos.
El de la imagen, por ejemplo, también cuenta dosel y ruedas, que hace más fácil el moverlo por la casa.
Por su tamaño, prácticamente cabe en cualquier habitación de matrimonio, por pequeña que sea.
Pero hay modelos más simples, que son simplemente un capazo con asas . Si te gusta la cuna-moisés de la imagen, la podrás encontrar para comprarla online en este enlace.

MiniCuna: Una minicuna es un poco más grande que un moisés pero mucho más pequeña que una cuna convencional.
Suelen llevar ruedas, y las que son tipo tijera son plegables. Al igual que el moisés anterior, también se recomienda si quieres tener los primeros meses al bebé en la habitación y una cuna estándar no te cabe.
Pero, aunque pueda parecer más grande que un moisés, como mucho, podrás tener a tu hijo en una minicuna hasta los 6 o 7 meses, ya que, al no tener barrotes, es peligroso tener a un bebé mayor de 7 meses dentro, porque ya se pueden mantener sentados y se mueven más.
Además, el peso máximo que suele soportar una minicuna está alrededor de los 7-8 kilos. Aquí podrás obtener más información sobre el modelo de Minicuna de la imagen.
Mueble-cuna: Hay muebles que integran la cuna, el cambiador y la cómoda, todo en uno.
Es muy práctico, y este tipo de cunas (120x60cm) las podrás aprovechar hasta que tu peque tenga los 2 o 3 años.
La mayoría de estos modelos se adaptan con el crecimiento del niño, es decir, se le pueden quitan los barrotes y se convierte en una camita, con lo cual se puede aprovechar unos cuantos años más.
Estos tipos de cunas los encontrarás en tiendas de muebles, y también los hay parecidos en el Ikea.
Cuna de madera, convencional: he dejado este modelo para el final porque es el que elegí yo.
Como he comentado antes, no hay un modelo ideal, sino aquel que mejor se adapte a tus necesidades.
Voy a listar las características que más me convencieron para elegir esta cuna:
- Una cuna que no tenga que cambiarla por otra más grande a los pocos meses, sino que pueda utilizarla por lo menos un par de años.
- Para mí es imprescindible poder tener la cuna en mi habitación, al menos los primeros meses (que al final la tuve en mi habitación casi un año ).
- Que tenga ruedas, para mover la cuna con facilidad (importante que las ruedas vengan con frenos).
- Con el somier regulable en altura, para que se adapte al crecimiento del niño.
- Y que tenga un lateral abatible, para que sea fácil acceder a la peque desde mi cama.
- Lo mejor de este modelo de cuna es que el lateral además de abatible es totalmente removible, con lo cual se convierte en una mini-camita y la podrás aprovechar aún algún tiempo más, y además tu peque podrá subirse y bajarse solito.
Accesorios y ropa de cama para la cuna
¿Qué colchón le compro a mi bebé?
- Lo principal que has de vigilar es que el colchón sea adecuado al tamaño de la cuna, que encaje a la perfección y no queden holguras entre el colchón y los laterales de la cuna. Normalmente las medidas más estándar son 120×60 .
- El colchón que tenga un mínimo de 6 cm de grosor.
- Vigila que el material sea hipoalergénico, antihumedad y transpirable
- La almohada no hace falta hasta pasados los 2 años.
- El colchón más económico actualmente, (mirando siempre las mismas características) lo he encontrado en el Toys’R’us.

¿Qué otros accesorios y ropa de cama necesitaré?
- Dos o tres juegos de sábanas. Si la temperatura de la habitación es correcta, no necesitarás ni colchas, ni edredones, ni nórdicos (de hecho estos últimos están bastante desaconsejados).
- Un protector para los laterales de la cuna. También lo llaman chichonera. Y es importante que este protector tenga lazos bien largos, para que puedas atarla a cualquier altura de barrotes.

- Un protector para el colchón, o dos. (Importante también que tenga una cara impermeable.)
- Yo no he llegado a utilizar ni colchas ni otro tipo de ropa de cama. Además, entre los pijamas de felpa, los cubrepijamas de borreguito y los saquitos para dormir, no llegarás a tapar a tu peque tanto porque será difícil que pase frío.
La bañera infantil
Este es un apartado que requiere un post para él solito. Y es que, en lo que se refiere a bañeras infantiles, hay mucha información.
Si lo que buscas son bañeras infantiles baratas, sin duda, la mejor opción es Ikea. Son ergonómicas y están pensadas para integrarlas con sus muebles infantiles.
Existen bañeras anticólicos, llamadas tummy tub, de venta, por ejemplo, en El Corte Inglés o en cualquier tienda de puericultura.
También hay bañeras con patas, integradas en el cambiador.
Por otro lado existen reductores para que puedas meter las bañeritas en cualquier bañera grande o incluso en el plato de ducha.
Como he dicho es un tema bastante extenso, así que en el siguiente enlace os dejo un post con mucha más información sobre las bañeras infantiles.
El cambiador
El cambiador es otro imprescindible en una habitación infantil. En él, estará tu bebé tumbado una media de 8 veces al día. No solo lo usarás para el cambio del pañal, también para vestirlo, para el masaje tras el baño…
Tu cambiador ideal debe tener que tener una altura los más cómoda posible para ti, para que no te agaches ni fuerces tu espalda.

Todo cambiador debe tener un colchón o esponja bien blandita, normalmente éste ya viene con su funda plástica (sino deberás comprarle una impermeable), y sobre ella, necesitarás una funda tipo toalla para poder poner al bebé.
Lo primero que has de tener en cuenta antes de elegir el cambiador, es pensar cual será su ubicación: en su propio dormitorio, el dormitorio de los papás, en el baño…
Ten en cuenta también la temperatura de esa habitación, ha de ser suficiente para poder desvestir a tu bebé sin que pase frío.
Hay diferentes tipos de cambiador:
- El que puedes integrar sobre cualquier cómoda, cuna o mueble, como el de la imagen anterior. Has de tener en cuenta la altura del mueble, para que sea cómodo de utilizar, y que tengas suficiente espacio para desenvolverte con comodidad cuando vayas a cambiar a tu bebé. También es importante tener un estante o lugar lo suficientemente accesible para, con solo estirar la mano, poder alcanzar todo lo que necesitarás para el cambio del bebé (pañales, toallitas, cremas, la ropa de recambio…).
- Integrados con la bañera. Se suelen situar sobre le bidé del cuarto de baño. Sus ventajas son:
- El baño suele tener una buena temperatura.
- En una sola pieza tienes bañera y cambiador.
- Tienes el agua cerca para llenar la bañera, y también para su desagüe.
- A mi me gustó el modelo de la Jané (es tal cual el de la siguiente imagen). Incorpora una bandeja inferior donde colocar cremas, pañales, toallitas y demás.

La papelera de pañales
Si hay algo realmente útil que debería estar al lado de cada cambiador eso es la papelera de pañales.
La verdad, me la regalaron y cuando ví el precio de los recambios me planteé si debía usarla o no.
Pero entonces llegó el verano y, si crees que los pañales huelen realmente mal, no quieras saberlo cuando hace mucho calor.
Y cuando empiezas con la introducción de otros alimentos…¡ni te cuento!.
La he visto en DRIM, Toys R Us y otras tiendas de puericultura, pero como suele pasar, el mejor precio lo he encontrado en Amazon, sobretodo si tenemos en cuenta que viene con recambios y donde por cierto, en rosa está más barata . Podréis encontrar más información de la papelera de pañales Tomme Tippee Sangenic aquí.
Cuando empiezan a hacerte falta más recambios, ya es otra historia, y es que no son nada baratos.
Con mi segunda hija descubrí que venden las bolsas de recambios en rollos de 200 metros. Sí, tienes que montarte tú los recambios a mano, pero claro, salen muchísimo mas baratos.
Si los compras montados, el pack más econónimo sale a 4.20 euros, cada recambio. En cambio, si compras el rollo de móntatelo tu mismo, y teniendo en cuenta que te puedes montar unos 16 recambios, sale a 1.80 euros cada recambio…¡no hay color!
La próxima semana seguiremos con el mobiliario infantil, ¿que necesita el niño a partir de los 2 años?