Hoy quiero haceros la reseña de este libro: “No quiero separarme de mamá”.

El próximo mes llega la temida “adaptación escolar”. Y es que, aunque ya hemos dejado atrás P3, empezar el cole siempre es un reto.
La separación de los padres y la vuelta al cole después de más de dos meses es, y será siempre, una situación que no es fácil de manejar.
El libro “No quiero separarme de mamá” es una historia ideal para leer a los niños en estas próximas semanas.
Ficha del libro “No quiero separarme de mamá”
La autora es Dinah Levy.
El libro es toda una novedad, la editorial Salvatella lo editó por primera vez hace solo un mes, julio de 2017, y viene incluido en su colección: Padres.
Almu López ha sido la encargada de hacer las ilustraciones. Incluso al final del libro te da a conocer alguno de sus esbozos.
Cuenta con 23 páginas y está indicado para niños de 2 a 8 años. Pero yo lo recomendaría a partir de los 3 ó 4.
El cuento narra una historia de un niño llamado David que en breve empezará en el cole.
David quiere mucho a su mamá y no quiere separarse nunca de ella. Quiere encontrar la forma de que ella pueda acompañarle al cole, que se siente con él en clase, que esté en el recreo… empieza a imaginar la situación y poco a poco se da cuenta de que para ella quizás no sea tan divertido.
Cuando habla con su mamá para explicarle la tristeza que le produce la separación, ella le cuenta un “secreto” que le ayuda a comprender mejor la situación: en realidad, nunca están del todo separados.
Reseña

Me ha parecido una historia muy bonita que, como he comentado antes, quizás la entienden mejor los niños y niñas a partir de los 3 o incluso 4 años.
Me gusta que no se trate de un texto extremadamente sencillo, porque ayuda a los peques a escuchar nuevo vocabulario.
Las ilustraciones, como podéis apreciar en la imagen, son preciosas y desprenden ternura, con muchísimo colorido ocupan todo el fondo de cada página del libro. Además puedes jugar a buscar en cada página a “Pichi”, el osito del protagonista.
Mi hija me comenta que la parte que más le gusta del cuento es el momento en el que le cuenta el secreto al oído ?.
Quiero agradecer a Boolino darme la oportunidad de conocer y reseñar esta bonita historia. Si queréis adquirir o conocer más sobre este libro, lo encontraréis en este enlace.
¡Hasta la próxima!
Quizás también te interese…
Hola. Estoy en busqueda de realizar un cuento infantil, tengo muchas ideas. Soy padre soltero de una niña, le he comprado cuentos pero estos varian a distintos temas. Por curiosidad navegué por la red y encontre tu web. He leido el post del cuento que recomiendas. Sabrás algun tema que aun no se haya tocado en la literatura infantil?. Felicidades y éxitos, espero que puedas responderme al correo.
Hola Christian,
gracias por leer mi post.
La verdad, no creo que haya tema alguno que no se haya tocado todavía en la literatura infantil. Puedes encontrar libros para niños sobre prácticamente todo: para explicar el duelo, para familias que adoptan, cuentos de madres solteras o para hijo/as con padres/madres homoparentales.
Pero ahora que lo dices, no recuerdo ningún libro infantil que haya tratado el tema de padres solteros…, y creo que tú mejor que nadie puede explicar eso desde el punto de vista del padre.
Sea cual sea el tema que elijas, te animo a realizar tu cuento. Y si necesitas difusión cuando lo publiques, puedes contar conmigo.
Un abrazo