¿Qué hacer con los hijos antes de que cumplan los 2 años?… Gran pregunta, ¿verdad?
Tal día como hoy hace justo un año publiqué el primer post de este blog.
Y ha llovido mucho desde entonces.
Un año en la vida de un niño, sobretodo si es un bebé, es un mundo. Todo cambia.
Si tienen un año, pasan de apenas gatear a correr.
Si tienen 2, en un año pasan de usar pañales a ir ya solitos al baño.
Si tienen 3, de la guardería al cole…
Mi peque está a punto de cumplir los 18 meses. Y he pensado que ya era hora de hacer una lista con las cosas que debo hacer ahora con ella antes de que cumpla sus dos añitos.
Cosas que hay que hacer justo ahora, porque la forma en que vivirás esos momentos no se volverá a repetir de igual forma cuando tenga 3 o 4 años.
Son 37 cosas para hacer tanto dentro como fuera de casa. Seguro que me dejo algo, pero de momento voy tachando líneas para que no se me olvide ninguna.
Contenidos
Qué debes hacer con tus hijos antes de que cumplan los 2 años
Para hacer dentro de casa
- Siéntale delante de una caja o cajón lleno de tuppers, cada uno con su tapa y si algunos caben dentro de otros, mejor que mejor. Jugar a sacar un tupper del otro, encajar tapaderas…
- Montar una tienda de campaña en cualquier lugar de la casa, como por ejemplo debajo de una mesa o entre varias sillas. Utiliza sábanas o mantas para crear vuestra pequeña fortaleza, unas pinzas para aguantar la tela que haga de puerta y voilá. Un escondite divertido y fácil de hacer donde pasar momentos inolvidables.
- Aplastar y apretar plastilina. Y a estas edades (en las que les encanta llevárselo todo a la boca) es indispensable que la plastilina esté contenida en bolsas transparentes cerradas (de las del tipo zip o para congelar, por ejemplo) mientras tu hijo juega con ella.
- ¿Sabes ese juego de tazas de cerámica que nunca usas? Sácalo. Siéntate con tu pequeño a tomar el té (ya sea de forma real o dejando volar mucho la imaginación). Puedes llenar las tazas de agua templada con unas gotas de limón o naranja. Observar su cara intentando bebérselas, no tiene precio.
- Si el niño ya anda bien, hay un juego que le encantará. Haz sonar sus zapatos como si fuesen zapatos de claqué. Puedes pegar con cinta adhesiva un par de monedas o cualquier otro elemento de metal que suene cuando camine contra vuestro suelo. Al andar notará que hace un ruido inusual y zapateará aún más para volver a escucharlo.
- Jugar con imanes, en un cubo de metal , por ejemplo (No lo hagáis en la puerta de la nevera, a menos que no os importe verla completamente rallada).
- Si te ve limpiando y quiere la escoba, consíguele una de su medida (o un aspirador de mano) les encanta imitarnos, y disfrutan pasando la escoba, aunque solo sea para mover la suciedad de un lado para otro.
- Si tienes cintas adhesivas de diferentes colores, (tipo cinta aislante) o cinta de carrocero o simplemente celo. Déjale que lo pegue en una hoja de papel o en el lateral del una caja o entre sus dedos. Disfrutará más de lo que te puedes imaginar.
- Que se meta en una caja. de las grandes, debe caber entero. Aún recuerdo que no sabíamos que hacer con la caja donde venía la sillita de paseo y acabamos convirtiéndola en un barco pirata.
- Con cinta adhesiva dibuja las vías de un tren en una alfombra. Coloca unas cuantas sillas detrás de otras y simula un tren. ¡Chu Chu!

- Haz marionetas de dedo. Son tan sencillas de hacer… y pueden llegar a ser tan divertidas.

- Mover objetos pequeños con una cuchara. Yo le llené un bol de “tiburones” (esa pasta en forma de caracolillos para la sopa) y le puse al lado otro bol con una cuchara. Sin decirle nada, ella solita, cogió la cuchara y fue trasladando uno a uno de un bol al otro y cuando acabó, empezó de nuevo
- Haz una mesa tipo banquete, con comida de mentira e improvisad una cena de gala.
- Como sabes a tu hijo le encanta imitarte. Otra tarea doméstica que quizás querrá hacer es lavar los platos. Si tienes un buen barreño, llénalo con un poco de agua y ponle platos y vasos de plástico. Déjale que haga como que está lavado platos. a (importante tener un suelo que no te importe que se moje, sabes que lo va a poner todo perdido)
- Debe probarse todos los gorros, gorras y sombreros de la casa, sin excepción.
- ¿Tienes estanterías bajas, de esas que no sabes que poner porque están a su alcance? Hazlas suyas. Que sea él o ella el encargado de rellenarlas a su gusto, con sus juguetes, sus peluches, sus libros…
- Jugad con pegatinas de poner y quitar (tipo gomets). Poner en papel, en la ropa… genial para mejorar su motricidad fina.
- Otro indispensable antes de cumplir los dos es probar una piscina de bolas. Si no la tienes en casa hay muchos sitios (tipo chiquipark) donde las encontrarás.
- Pintar con las manos. Y que se manchen, ¡no hay problema!. Si son pinturas al agua, tipo témperas, no debes preocuparte. Solo debes vigilar, claro, y es muy importante que lleven bata. Por lo demás, no hay nada que una lavadora o un buen baño no puedan arreglar.
- Cocinar. Sí, cocinar. Pero no hace falta que se acerque a la cocina. Simplemente prepara una mesa a su altura donde pueda amasar, mezclar, chuparse los dedos… Aún recuerdo a mi peque llenita de harina de los pies a la cabeza el día que me ayudó a hacer panellets. Nos salieron los panellets más dulces del mundo
- Resolver diferentes puzzles o rompecabezas. Son ideales los de colocar formas y colores donde corresponde.
- Decorar el árbol de navidad y que sea también partícipe de la elaboración de las postales navideñas. Aunque sea simplemente estampando su huella de la mano o el pie. Aquí tienes un artículo con más manualidades para niños en Navidad.
Para hacer fuera de casa
23. ¿Has visto alguna vez en un parque o calle algo dibujado a tiza en el suelo? ¡Haz lo mismo! Y que tu hijo disfrute pintando lo que quiera.
24. A los peques les encanta que los sorprendan. Juega al cu-cu-tras o simplemente coge un cubo y esconde un juguete o peluche dentro. Dale a tu hijo la oportunidad de destapar y descubrir que has ocultado.
25. Al menos una vez debe experimentar que es ir “a remolque” en una bicicleta.
26. Montar en tren. Pero no en uno normal, en uno de esos en miniatura que hay en algunos parques, como éste:
27. En un parque, recolecta y apila piedras pequeñas o grandes rocas en un recipiente o encima del césped. Es increíble como pueden llegar a entretenerse tanto con algo tan simple.
28. Traslada aquí la nº14 si como yo tienes parqué
29. Montar en correpasillos o cualquier vehículo de su medida es mucho más divertido cuanto más grande es el espacio a recorrer. Si conoces un paseo peatonal, una rambla o cualquier parque con una pista llana no pierdas la ocasión de hacerlo.
30. Sí aún no ha tenido ocasión, ahora es el momento de que sepa lo que es la playa. De pisar la arena con los pies descalzos. De ver y oler el mar y de notar como se acercan y alejan las olas. De hacer castillos … Aunque solo sea un ratito, y en la horas de menor temperatura, por supuesto. Y siempre con crema protectora (mínimo 50) de los pies a la cabeza. Debe disfrutar de esta experiencia porque merece realmente la pena.
31. Si aún no lo has hecho, visita la sección infantil de cualquier biblioteca pública, te sorprenderás.

32. Visita un zoo o una granja de animales, de esas en las que los más pequeños pueden “tocar”. Mi hija disfrutó muchísimo en éste: Granja Aventura Park . Seguro que tienes una granja de este tipo más cerca de lo que piensas.
33. Y si tienes la suerte de vivir cerca de un IKEA, hay una lista impresionante de cosas que podrás hacer allí con los más pequeños.
34. Imprescindible también que sepa lo que es ir en bus, de ida y vuelta .
35. Visita un jardín botánico. Que descubra los distintos tipos de hojas, de flores y que pueda conocer el tacto de algunas plantas.
36. ¿Aún no ha ido a ningún museo? Hay muchos pensados para los más pequeños como por ejemplo el Museo de la ciencia Cosmocaixa de Barcelona.
37. Y justo cuando cumpla los 2 años es el momento de que sepa lo que es una sala de cine. Elige una película de animación muy colorida y aunque seguramente no aguantará quieto/a toda la hora, disfrutará y se sorprenderá de ver a personajes animados tan enormes.
¿Y vosotros? ¿Las habéis hecho todas? Espero vuestros comentarios…
Hola, me encanta 😉 besicos