Mejorar la seguridad infantil en el hogar se convierte en nuestra tarea Number One a partir de los 6-8 meses de edad de nuestro bebé.
Por ello, este artículo viene lleno de ideas y accesorios necesarios para proteger a nuestro hijo/a de cualquier incidente que pueda ocurrir en casa.
Contenidos
Seguridad infantil en el hogar para bebés
Es curioso, yo creo que en el momento que nos convertimos en papás, nace en nosotros un sexto sentido, pero no para ver fantasmas, no, sino para captar cualquier situación de peligro alrededor de nuestro bebé.
Justo inmediatamente después del parto tenemos ese chip de estar “siempre alerta” con respecto a nuestros hijos.
Ya ni siquiera dormimos de la misma manera. Hace años, yo era de las que podía haber un tormentazo durante toda la noche y ni me enteraba.
Ahora, el más mínimo ruidito, me hace levantarme y asomarme a la cuna para comprobar que todo sigue bien.

Con la visión que tenemos de nuestra casa pasa algo parecido.
De repente, muebles que te parecían de lo menos inofensivo, los ves como un arma fatal. “Esa esquina es demasiado peligrosa”, “Ese enchufe está demasiado accesible. ¿Y desde cuando está ahí ese cable colgando debajo del mueble?…”
En fin, que nos tenemos casi que replantear la decoración de casa para mejorar la seguridad infantil en el hogar y adecuarla al nuevo (y delicado) miembro de la familia.
Seguridad para bebés que comienzan a gatear
Si hay algo que nos preocupa a los papás y mamás es evitar los accidentes caseros a toda costa. Cuando nuestro pequeñ@ empieza a desplazarse por sí solo, todos los rincones de la casa deben ser estudiados minuciosamente, enchufes, muebles bajos, esquinas demasiado afiladas…
Alrededor de los 6 meses puede que tu bebé ya empiece a gatear, y cuando aprenden, pueden llegar a desplazarse realmente deprisa.
En menos de un minuto ya se ha recorrido el comedor de punta a punta, o ya se asoma a la cocina, o llega a adentrarse en alguna habitación.
Lo que hay que hacer en este momento es gatear con él, ponerse a su altura y empezar a estudiar los elementos que le rodean.
Enchufes
Lo primero que sueles ver, es el más peligroso por excelencia, los enchufes.
No se a quien se le ocurrió poner los enchufes precisamente a dos palmos del suelo, justo a la altura de los ojos de tu bebé cuando está gateando, que ve esos dos agujeritos en la pared y lo primero que se le pasa por la cabeza es: “Mira voy a meter mis deditos ahí”.
Pues sí. Los enchufes son lo primero que debemos tapar.
Los enchufes tienen varias medidas de seguridad, una es el típico protector en forma de U que introduces en el enchufe y lo tapa completamente (lo recuerdo bien porque es el que utilizaban mis padres por los años 80).
Esta medida va bien, siempre y cuando no tengas intención de utilizar nunca más ese enchufe.
Pequeño truquito: si quieres inutilizar completamente el enchufe, no hace falta que te gastes dinero, un simple tapón de cualquier botella de plástico lo cubre perfectamente. Aquí tienes una muestra:

Por desgracia, necesitamos esos enchufes, a veces incluso necesitamos muchos más e instalamos bases de enchufes, multiplicando así el peligro.
Pero existe una solución para “tapar” y poder seguir utilizando estos enchufes.
Vi unos en el Ikea. Cumplen las función de cubrir el enchufe, pero traen una especie de llave que nos permite sacarlos fácilmente. Cuestan unos 4 euros y vienen 12. Puedes verlos aquí.
Pero aún así, este tipo de protectores son algo que tienes que estar poniendo y sacando.
Los que finalmente compré son los de la siguiente imagen.
Los compré en Amazon, por unos 8 euros y vienen 20 protectores. Traen un adhesivo que se pega al interior del enchufe, pero no hace falta quitarlo para utilizar ese enchufe, basta con meter un poco la clavija y girar.

Es verdad que si un enchufe tiene mucha batalla, sobretodo los que uso más de una vez al día, no aguantan tanto, pues alguno me lo he traído al sacar el enchufe, pero no es muy habitual.
Además como vienen 20, lo repongo y ya. Son tan sumamente baratos que la relación calidad-precio no podría ser mejor.
En este vídeo se ve muy bien como funciona:
Muebles y esquinas
Que útil nos ha sido siempre ese pequeña mesa de cristal que tenemos delante del sofá, ¿verdad?
A partir de ahora solo tendrás ojos para esos bordes, y en sus peligrosas esquinas.
¿Y qué me dices del mueble bajo sobre el cual tienes el televisor?
Todo está peligrosamente al alcance de tu pequeño.
Para proteger las esquinas verás diversos protectores de goma, que amortiguan un posible golpe.
Este tipo de “cubre esquinas” los podrás encontrar transparentes, negros o en distintas tonalidad de marrón para cualquier tipo de muebles.
Pero hay veces que cubriendo las esquinas no nos parece suficiente, sobretodo si ya has tenido un “incidente” y tu bebé se ha pegado de morros con el canto del mueble.
Yo compré éste de color marrón, y forré mi mueble bajo (el de la tele) completamente. La verdad es que más de un susto te ahorrarán.

Seguridad para niños que comienzan a caminar
Cuando los peques comienzan a ponerse de pie, debemos revisar de nuevo la seguridad infantil en el hogar y observar hasta donde llegan: cajones, muebles altos, puertas en general que quieran abrir y no deban…
Las puertas de las habitaciones
Para las puertas, existen accesorios que poner en el marco o en la bisagra para impedir que la puerta se cierre del todo y puedan pillarse los dedos.

El primero que se me ocurrió comprar fue este y ¡¡Error!!:
Este accesorio de plástico se coloca encima de la bisagra de la puerta y hace “de tope” impidiendo que la puerta se cierre completamente.
Pero no te lo recomiendo si es una puerta que en algún momento del día quieras cerrar.
Se me ocurrió ponerlo en la puerta del baño, y claro, el primer día que intenté cerrar la puerta (no me acordaba que me había dejado puesto el cacharrito) y lo forcé.
Y no es que hiciese apenas fuerza porque enseguida noté que algo molestaba para cerrar, pero aún así se dobló, y de paso hizo cuña y me dobló un poco la bisagra.
Y después, a pesar de haberlo sacado, la puerta no ha vuelto a encajar del todo bien NUNCA MÁS.
Lo mejor es no poner nada sobre la bisagra y proteger el marco, o la puerta en sí, además de que no es nada caro, evitarás males mayores.
Estos protectores de puerta van bastante bien, además son muy cuquis y super baratos.
- 100 nuevo y de alta calidad
- Paquete de 5pcs
- Mantenga seguros a los dedos de bebé.
Las puertas de los armarios y los cajones
Hay que ver como les encanta a los niños abrir armarios, sobretodo los de la cocina, es una cosa horrible.
Y suelen ir siempre al armario que está llenito de botes de limpieza o en el que guardas las cosas de cristal. Tienen un auténtico imán para el peligro.
Para impedir que abran las puertas, estos cierres van bien, son bastante resistentes y al ser flexibles valen para puertas y cajones.

En casa lo tengo puesto en los cajones de la cómoda del dormitorio infantil de mis niñas y en las puertas de los armarios de la cocina
No products found.
Claro que llegará un momento, entre los 2 y 3 años, que tu peque puede encontrarle el truquito a este cierre de seguridad y abrirlo.
¡Qué le vamos a hacer! No hay sistema que tarde o temprano se les resista?. Afortunadamente, a partir de esas edades, cuando les dices “ahí no se toca” empiezan a hacer un poquito más de caso.
Seguridad infantil en la habitación del niño
Barrera lateral para la cama
Si tu hijo ya duerme en su propia cama, un elemento de seguridad infantil que no debe faltar es la barrera de la cama, la famosa “barrera quitamiedos“.
La que uso en la cama de mi hija es de la marca Bebedue y la compré en el Toys’r’us online:
Te recomiendo igualmente que te pases por una tienda física especializada y te dejes aconsejar, pues dependiendo del tipo de cama que tengas (estándar, tipo nido, literas… ), te irá mejor un modelo u otro.
Seguridad infantil en el hogar con escaleras
Para aumentar la seguridad infantil del hogar, si tienes escaleras o necesitas “vallar” alguna de las estancias de la casa, necesitarás una barrera de este tipo:
- VALLA PARA ESCALERA LINDAM BY MUNCHKIN: Puerta de seguridad para niños con sistema de apertura...
- BARRERA DE SEGURIDAD A PRESIÓN: Esta valla para niños y mascotas presenta una estructura...
- VALLA METÁLICA CON APERTURA EN DOS SENTIDOS: La barrera cuenta con doble cerradura y permite...
- SALVAESCALERAS COMPATIBLE CON EXTENSIONES: Esta valla de seguridad fácil de instalar se adapta...
- DESCUBRE EL RESTO DE LA GAMA MUNCHKIN: Desde vallas infantiles hasta cerraduras de seguridad y...
Mi piso es pequeño y no tiene escaleras. Pero tengo unos amigos que tienen una barrera de seguridad y dicen que es un imprescindible es su dúplex.
Es importante que tenga una buena altura, al menos de 75 cm, y que sea de materiales resistentes. Los cierres de seguridad, mejor de plástico duro.
Y hasta aquí por hoy, espero que este artículo os haya sido de utilidad. Si tienes cualquier pregunta, usa los comentarios.
Y si te a ha gustado, comparte. Sharing is caring ?